Continuar leyendo «Blanqueamiento dental con brackets. ¿Antes o después del tratamiento?»
Diseño de sonrisas ¿Qué tipos hay?
Continuar leyendo «Diseño de sonrisas ¿Qué tipos hay?»
Blanqueamiento profesional en casa, en clínica o combinado
Continuar leyendo «Blanqueamiento profesional en casa, en clínica o combinado»
Manchas en los dientes
Las manchas en los dientes suelen ser una de las causas principales por la que muchas personas no se sienten cómodas con su sonrisa. ¿Por qué conformarnos con estas antiestéticas manchas? Eliminarlas suele ser más fácil de lo que parece. Tu odontólogo será, quien tras examinar tu dentadura, te aconseje sobre el mejor tratamiento. A continuación te explicamos el tipo de manchas que existen, como evitarlas y cómo tratarlas.

Tipos de manchas
A grandes rasgos, podemos dividirlas en:
- Manchas extrínsecas: Son las que se encuentran en la parte más superficial del diente y suelen ser las más fáciles de eliminar. Normalmente se producen por el contacto de los dientes con sustancias pigmentadoras, presentes en alimentos, bebidas como el vino tinto, café, té y productos como el tabaco.
- Manchas intrínsecas: Estas aparecen en el esmalte o en la dentina. Suelen ser mas complejas de eliminar y pueden ser consecuencia de algún problema durante la fase de formación del diente. También pueden ser causadas por la acción de fármacos como la tetraciclina, hipoplasias del esmalte, deficiencia de vitaminas y fluorosis. En este grupo también entran las manchas originadas por el envejecimiento de la dentición.
Manchas en los dientes según el color
Las manchas sobre los dientes también podemos agruparlas según el color que presentan:
Manchas blancas.Pueden estar motivadas por diversos orígenes:
- Por una nutrición deficiente con escasez de calcio o hierro.
- También es posible que se deba a algún problema durante la formación de los dientes definitivos.
- El exceso de flúor durante la niñez que provoca fluorosis y mancha los dientes.
- En ocasiones pueden derivarse de una mala higiene oral, por ejemplo durante tratamientos de ortodoncia, al retirar los brackets pueden aparecer estas manchas debido a la acumulación de placa bacteriana. Este tipo de manchas pueden ser el anuncio de futuras caries.
Manchas amarillas. Este tipo de manchas quizás sean las más comunes. Su aparición suele estar asociada a un deterioro del esmalte que, seguramente, también cause sensibilidad dental. Su origen suele asociarse a:
-La ingesta de alimentos ácidos, como los cítricos, el vinagre, o otros ácidos como los jugos gástricos o al exceso de agentes blanqueantes.
-El bruxismo, el apretar en exceso los dientes lleva al deterioro del esmalte.
-También pueden ser debidas a un traumatismo, que ha producido la necrosis del diente y este presenta un color amarillento.
Manchas marrones.Estas manchas son las más antiestéticas ya que son las mas oscuras respecto al esmalte dental. Su principal causa es por el consumo excesivo de café, té, vino tinto o tabaco. A parte del colorante, estas sustancias alteran el equilibrio de la flora bacteriana y por ello facilita la formación de caries o el desarrollo de problemas periodontales. Esta alteración en el color de los dientes también se puede deber a la acción de medicamentos como las tetraciclinas, un antibiótico muy usado en los años 60 y 70 para tratar infecciones, que ocasiona una tinción en los dientes entre marrón y gris.
Prevenir la aparición de manchas
Las manchas en los dientes suelen aparecen con el paso de los años. En algunas ocasiones, dependen de factores ajenos que no podemos controlar pero lo más habitual es que se deban a factores relacionados con nuestros propios hábitos de higiene o alimentación. Por ello podemos ayudar a prevenirlas siguiendo algunos consejos:
- La principal causa de las manchas se deriva de una mala higiene bucal. Es aconsejable lavarse los dientes después de cada comida, utilizar hilo dental y colutorio antes de ir a dormir.
- Como hemos apuntado anteriormente ciertos alimentos o hábitos causan decoloración en nuestra dentadura. Evitar el consumo excesivo de vino tinto, café o té.
- No fumar: la nicotina, el alquitrán entre otras substancias que se encuentran en los cigarrillos se adhieren fuertemente al diente provocando manchas.
- Los productos blanqueantes alisan el esmalte para que este refleje más la luz y parezcan más blancos. Su uso adecuado puede ayudar a mantener los dientes brillantes, pero su uso abusivo puede deteriorar en exceso el esmalte y provocar un efecto negativo.
- Acudir a una revisión odontológica y limpieza profesional una vez al año.
Tratamientos para eliminar las manchas en los dientes
Dependiendo de cuál sea el origen de las manchas, el tratamiento será diferente y siempre debe estar determinado por el criterio del odontólogo.
- En el caso de manchas superficiales puede ser suficiente una limpieza dental profesional. Un tratamiento sencillo, indoloro y con una sola sesión se puede acabar con las manchas.
- Para manchas más persistentes se puede recurrir a un blanqueamiento dental por parte de nuestro dentista. En una sola sesión puede que consigamos el resultado deseado de forma sencilla e indolora.
- En algunos casos cuando la alteración del color es severa, la única solución será la colocación de carillas dentales. Las carillas son capas muy finas que se colocan sobre la superficie del diente, y si la mancha es muy oscura puede que no se llegará al resultado deseado simplemente con la aplicación de la carilla. Por eso en manchas más difíciles de tratar puede ser necesario un tratamiento de microabrasión, y blanqueamiento dental antes de proceder a la aplicación de las carillas. En casos donde exista, además, un inicio de caries antes será necesario sanar el diente.
Debemos recordar que una vez solucionadas las manchas por nuestro especialista es importante seguir las recomendaciones para mantener los resultados por tiempo prolongado. Los buenos hábitos a seguir no sólo influyen en la estética de tus dientes sino que también mejoran tu salud en general. La única forma de mantener un color óptimo en nuestros dientes es adquiriendo buenos hábitos tanto de higiene como de alimentación y jamás aplicar métodos caseros para combatir las manchas sin antes consultarlo con tu dentista.
Especialistas en eliminar manchas dentales en Barcelona
Debemos recordar que una vez solucionadas las manchas por nuestro especialista es importante seguir las recomendaciones para mantener los resultados por tiempo prolongado. Los buenos hábitos a seguir no sólo influyen en la estética de tus dientes sino que también mejoran tu salud en general. La única forma de mantener un color óptimo en nuestros dientes es adquiriendo buenos hábitos tanto de higiene como de alimentación y jamás aplicar métodos caseros para combatir las manchas sin antes consultarlo con tu dentista.
Solicita información y resolveremos todas tus dudas
6 MITOS SOBRE EL BLANQUEAMIENTO DENTAL
Como explicábamos hace unas semanas, el blanqueamiento dental se ha convertido en uno de los tratamientos más solicitados por los pacientes. Sin embargo, también se han popularizado muchos productos de venta en tiendas y farmacias para realizar el tratamiento en casa o incluso recetas para elaborar remedios caseros.

MITOS
LAS PASTAS DENTÍFRICAS BLANQUEAN LOS DIENTES
Las pastas de dientes, al igual que los enjuagues bucales, contienen un porcentaje muy bajo de peróxido de hidrogeno (uno de los agentes activos blanqueantes). Por lo que no tienen la efectividad suficiente para blanquear. Únicamente, eliminan las manchas y tinciones superficiales, dando la impresión de que los dientes se vuelven más blancos. Las pastas dentales que aseguran blanquear los dientes, suelen recomendarse como apoyo después de un blanqueamiento profesional.
REMEDIOS CON BICARBONATO, JUGO DE LIMÓN O AGUA OXIGENADA, FUNCIONAN COMO BLANQUEANTES
Estos ingredientes, además de no blanquear la dentadura, pueden resultar muy dañinos si se usan de forma recurrente. Sus componentes abrasivos, pueden provocar un desgaste progresivo en el esmalte de las piezas dentales y acabar causando problemas de sensibilidad dental. En el caso del agua oxigenada, puede acabar provocando la restricción de las encías y resecarlas.
EL USO DE LA PIEL DE PLÁTANO O FRESAS, PARA BLANQUEAR LOS DIENTES
Tampoco son efectivos. A diferencia del resto, no acaban desencadenando efectos secundarios dañinos para nuestra salud buco-dental.
LOS KITS BLANQUEANTES, IGUAL DE EFECTIVOS QUE LOS TRATAMIENTOS PROFESIONALES
Los kits de blanqueo, las férulas o las tiras blanqueadoras que podemos adquirir en farmacia o tiendas, no son en absoluto igual de eficaces que un tratamiento realizado en clínica. Primero de todo, porque no contiene el nivel de concentración de agentes blanqueantes necesario para conseguir el color deseado. Por otra parte, no todo el mundo tiene ni el mismo color de dientes ni el esmalte en el mismo estado, por lo que los resultados de estos productos son muy imprevisibles.
LA SENSIBILIDAD DENTAL PRODUCIDA POR EL TRATAMIENTO ES PERMANENTE
Uno de los efectos secundarios tras el procedimiento es la sensibilidad dental. Aún así, no tienen porqué padecerlo todos los pacientes ya que el blanqueamiento es un tratamiento indoloro y no daña las piezas dentales. Esta sensibilidad, se debe a que uno de los componentes, penetra en el nervio del diente y causa cierta inflamación. Es totalmente transitoria y desaparece al cabo de unos días.
EL BLANQUEAMIENTO ES PARA SIEMPRE
La duración del blanco de nuestros dientes, dependerá de los hábitos que tengamos. Las personas fumadoras o que consumen habitualmente bebidas como el vino tinto o café, tendrán una duración del tratamiento mucho inferior. También hay que añadir, que con el paso del tiempo, el tono de las piezas dentales va cambiando. Sin embargo, si conseguimos mantener una buena rutina de higiene buco-dental y realizar las visitas correspondientes al odontólogo, podremos alargar al máximo los resultados del blanqueamiento dental.
Antes de realizar cualquier tratamiento, es imprescindible consultarlo con nuestro odontólogo de confianza. Nos recomendará los productos que podamos utilizar y podrá hacer un seguimiento para evitar cualquier problema que podamos tener en nuestros dientes. Sin embargo, y como hemos podido comprobar, el blanqueamiento dental llevado a cabo por un profesional es el único que nos puede garantiza los mejores resultados.
Cómo es un el tratamiento de blanqueamiento dental
¿Te estás planteando hacer un blanqueamiento dental? ¿Te surgen dudas sobre el proceso o sobre qué clínica elegir? Hoy, desde la Clínica Pfaff en Barcelona, queremos facilitarte un poco todo este proceso regalándote una guía práctica de información y mitos sobre el blanqueamiento dental. ¿Comenzamos?
¡No tan rápido! Antes de empezar cualquier blanqueamiento dental es muy importante realizar una higiene bucodental previa, así como una revisión previa mediante una ortopantomografía por parte de un profesional. Esta palabra tan difícil de pronunciar significa que antes de comenzar con el tratamiento blanqueante es apropiado realizarte además de la revisión una radiografía de tu boca para comprobar que todo está en orden allí donde los ojos del profesional no llegan a simple vista.
El proceso del blanqueamiento dental
Una vez asegurados de que tu boca está en perfectas condiciones, podemos comenzar con el tratamiento blanqueante. Lo más habitual es que este tratamiento se componga de dos procesos que se combinan y complementan entre sí. Un primer proceso es el que realizarás en la clínica dental. En esta parte inicial del procedimiento los especialistas en la clínica dental utilizarán un producto blanqueante de Peróxido de Hidrógeno a altas concentraciones que será activado con las luces LED. En esta sesión que dura aproximadamente 45 minutos se consigue un resultado muy satisfactorio y los dientes se ven mucho más blancos.
Por otra parte, el proceso del blanqueamiento dental también puede continuar en casa. Para ello, la clínica dental elaborará una férula dental específica para tus dientes y te proporcionará producto blanqueante para que, en casa, viertas un poquito de este producto sobre la férula dental y te lo pongas por las noches. La principal diferencia entre este producto blanqueante y el que has utilizado en la clínica junto con las luces LED es que se trata de Peróxido de Carbamida, un producto complementa el Peróxido de Hidrógeno aplicado en clínica consiguiendo un resultado espectacular. Este procedimiento dura aproximadamente un mes y se hacen revisiones semanales en clínica donde te proporcionan blanqueante para toda la semana.
Conviene destacar que también se pueden emplear otras técnicas de blanqueamiento dental. Dependiendo el paciente y el tipo de coloración del esmalte se puede realizar una técnica más intensa con mayor sesiones de clínica o, al contrario, únicamente una sesión única de clínica sin necesidad de férulas en casa. Otros pacientes en cambio ya solo refuerzan tratamientos anteriores con blanqueantes en casa sin necesidad de pasar por la sesión de clínica. Cada esmalte es diferente y cada paciente requiere de un tratamiento específico para él.
Más mitos sobre el tratamiento
Ya conoces cuál es el proceso habitual para realizar el blanqueamiento dental. Pero a pesar de ello, puede que tengas alguna idea equivocada, por lo que queremos aclarar algunos mitos sobre el blanqueamiento dental:
El primer mito sobre el blanqueamiento dental más difundido es que daña el esmalte. El objetivo del blanqueamiento es aclarar el color la dentina que se sitúa por debajo del esmalte y es lo que se vuelve de ese color amarillento pasado los años, sobre todo en fumadores o habituales del café u otros productos que amarillean nuestros dientes. El esmalte no se daña en ningún momento.
Otro de los errores y mitos difundidos sobre el blanqueamiento es que duele. Se trata de un tratamiento indoloro pero puede producir sensibilidad bucal en algún momento puntual que generalmente es totalmente transitoria. Si tienes sensibilidad dental es importante que consultes con tu dentista de confianza si este tratamiento te conviene. Este es uno de los motivos por el que es imprescindible contactar con profesionales de calidad, ya que si tienes sensibilidad dental elevada no conviene que realices este tratamiento. Acudiendo a clínicas lowcost podemos correr el riesgo de que prime la rentabilidad a nuestra salud bucodental.
También es importante que seas consciente de que no todas las manchas desaparecerán tras el blanqueamiento dental. Existen determinados tipos de manchas que precisen de otras técnicas estéticas para que desaparezcan como carillas o coronas dentales. Se convierte este en otro de los motivos importantes para acudir a profesionales que sepan lo que hacen y así no quedes insatisfecho con el tratamiento.
Si tienes alguna otra duda sobre el blanqueamiento dental pásate a hacernos una visita y estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte.
Pide una cita informativa y resolveremos tus dudas