Caries infantil Causas y tratamientos

blog-caries-infantil-barcelona-clinica-pfaff

La caries infantil es quizás una de las enfermedades más comunes en la clínica dental. Pero, ¿realmente conocemos todo lo que hay que saber sobre la caries dental o muelas picadas y qué ocurre en el caso de las caries infantiles?

Para aclarar todas estas dudas vamos a ver a continuación qué son, cuáles son sus causas y qué tratamiento precisan las caries en los dientes, y más concretamente en los de nuestros hijos.

¿Qué es una caries dental y cómo se produce?

La caries es una enfermedad en la que la placa dental acumulada sobre el diente genera ácidos que desmineralizan la superficie dental, llegando a destruir las capas superficiales y creando pequeñas cavidades. En fases más avanzadas esto puede llegar a exponer la pulpa dental y dañar el nervio, causando así daños más graves sobre la salud dental.

Aunque pueda parecer un proceso asociado a la edad adulta, nada más lejos de la realidad. Es importante cuidar de la salud bucodental en edades muy tempranas porque las caries dentales son precisamente uno de los problemas más frecuentes en la odontología pediátrica.

Las caries infantiles, también conocidas como caries del biberón o caries de la primera infancia, pueden ser causadas por:

  • En las edades más tempranas (desde los 6 meses hasta los 5 años de edad, aproximadamente) debido a la ingesta frecuente de azúcares, la falta de higiene bucodental, la hipoplasia dental y sobre todo al hábito de dormir con el biberón dentro de la boca. Además, los dientes de leche están más desprotegidos que la dentadura definitiva por lo que pueden llegar a sufrir daños más rápido y con mayor intensidad.
  • En los niños mayores las caries pueden darse por una mala calidad de la higiene bucal, la presencia de bacterias y placa en la boca y/o el consumo de alimentos muy azucarados o con alto contenido en carbohidratos.
caries-infantil-clinica-pfaff-barcelona

¿Cómo detectar las caries en los dientes?

El principal problema que presentan las caries dentales es que, sobre todo en sus fases más tempranas y en niños, no es fácil de detectar a simple vista y cuando ya es visible suele ser un estado avanzado de la enfermedad.

Cuando ya es avanzada, una señal que puede indicarnos la presencia de una caries dental es un cambio de color en el diente, llegando a mostrar tonos amarillos, marrones o negros en la zona afectada del diente. Si un niño presenta, además de un este cambio de color en el diente con caries, mal aliento y dolor dental es muy probable que la caries ya esté afectando al nervio dental.

Pero, como comentábamos anteriormente, la caries dental es sigilosa y muchas veces difícil de detectar si no es avanzada. Es por ello que para una mejor prevención y detección temprana es recomendable realizar revisiones periódicas a los más pequeños de la casa con el dentista para una revisión y valoración completa de la salud bucodental.

Por último cabe destacar que es importante cuidar y conservar los dientes de leche, tal y como se hace con los dientes definitivos. Cualquier alteración o daño en un diente de leche afectará al diente definitivo por lo que no debemos descuidar la salud de la dentadura de los niños.

Tratamiento para las caries infantiles

Hablando de caries infantil, el tratamiento puede ser muy variado ya que dependerá de la afección o no de la dentición definitiva, la edad del niño y la evolución de la caries. Por lo tanto, los tratamientos podrán variar siendo:

  • Realización de pulpectomía donde se elimina la pulpa dañada, conservando la funcionalidad de la pieza dental.
  • Colocación de empaste, obturando la zona afectada con composite o resina.
  • Extracción de dientes de leche o de dientes definitivos, dependiendo de la edad.
  • Endodoncia, solo en dientes definitivos.
  • Colocación de coronas o espaciadores para mantener el espacio dental de cara a la erupción definitiva.

¿Cómo prevenir la caries en los dientes de los niños?

No cabe la menor duda de que, si hablamos de caries, el mejor tratamiento es una buena prevención. Como padres debemos preocuparnos por educar en una buena higiene bucodental a nuestros hijos, usando cepillos y pastas dentífricas infantiles.

Por otro lado, es altamente recomendable realizar visitas periódicas al odontólogo pediátrico, normalmente antes del primer año de edad o una vez erupcionan las muelas de leche. Así será posible revisar el estado de la salud bucodental del infante, prevenir las caries y evitar tener que tratarlas más adelante.

Especialistas en caries infantil en Barcelona

Las caries infantiles son con diferencia la patología más común en la dentadura de los niños. Es por ello que en Clínica Pfaff recomendamos encarecidamente el cuidado y revisión de la salud bucodental desde una edad muy temprana. Solicita tu cita con nosotros, te aseguramos que tu hijo lo agradecerá 🙂

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario web o llamando al teléfono 93 250 32 17.

En Clínica Pfaff estaremos encantados de estudiar tu caso
y ofrecerte el mejor tratamiento para la caries infantil

Pide ahora tu cita e infórmate

Cuéntanos cuál es tu caso y te daremos una solución en una primera visita informativa sin coste. Valoramos tu caso y daremos respuestas a todas tus dudas.

    Elige tu fecha Desea para la visita


    He leído y acepto la Política de Privacidad
    Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.

    Vuelta al cole, vuelta a los buenos hábitos

    blog-dental-vuelta-al-cole-revisión-niños-y-ortodoncia-clinica-pfaff-en-barcelona

    Una revisión tras los excesos y los cambios de rutinas típicos del verano permite detectar a tiempo las patologías más comunes en los niños después de la ingesta de helados, refrescos y dulces en cantidades más elevadas de estos días estivales.

    Desde Clínica Pfaff recomendamos llevar a nuestros hijos al odontopediatra al final del verano para la vuelta al cole, volver al nuevo curso con una sonrisa sana.

    blog-dental-vuelta-al-cole-revisión-niños-y-ortodoncia-clinica-pfaff-en-barcelona

    La primera visita al dentista

    La salud bucodental es uno de los mayores pilares de la salud general. Se recomienda que la primera visita al dentista se realice tras la erupción del primer diente. De este modo podremos prevenir, como hemos indicado, la aparición de caries y otras posibles patologías,  además de supervisar el crecimiento adecuado de los dientes.

    Las visitas periódicas al dentista de los más pequeños no solo previenen posibles problemas. Además, les ayudan a crear hábitos de higiene bucodental para evitar estas posibles patologías, y además son muy útiles para acostumbrar a los más pequeños a no tener miedo. Recomendamos aprovechar la vuelta a la rutina escolar para reconducir los hábitos de higiene bucodental seguramente más olvidados durante estos días de vacaciones y en los que ha habido más caos en casa. Y más este año donde nuestras rutinas se han visto alteradas desde marzo.

    Educación y hábitos saludables

    Es importante la educación en casa, tener presente que las rutinas alimentarias saludables y la ingesta de mucha agua también ayuda de forma directa en la salud bucodental de nuestros hijos.

    Además, los adultos debemos ser muy cuidadosos con las palabras que utilizamos cuando nos referimos al dentista, que los niños no perciban miedo ni dolor asociados con las visitas odontológicas, de esta manera conseguiremos que incluso sea como un juego para ellos acudir a sus revisiones odontológicas. Recordemos que en esta etapa infantil imitan a los adultos y estos hábitos adquiridos en edades tempranas les acompañaran toda la vida.

    La educación bucodental es la mejor manera de prevenir problemas dentales en nuestros hijos. El odontopediatra les guiará para conseguir la mejor rutina de higiene bucodental y resolver todas vuestras dudas, como pueden ser qué dentífrico, cepillo o flúor usar. Os invitamos a releer algunos consejos para conseguir que se laven los dientes en casa o algunas consecuencias del uso prolongado del chupete.

    Aconsejamos como mínimo una visita de revisión al año al odontólogo. No debemos esperar a presenciar un problema para acudir al dentista si lo podemos prevenir será mucho más fácil de corregir.

    Algunos ejemplos de esta prevención a tiempo podrían ser la realización de un tratamiento de fluorización. Con este tratamiento se prevenir las caries y otras patologías.

    En caso de detectar durante la visita surcos en los molares con un simple sellado de composite se puede evitar la realización de tratamientos más complejos, como un empaste y que la caries se propague. Le invitamos a que realice una consulta con nuestra odontopediatra para una revisión.

    La visita con el ortodoncista

    Si vuestros hijos ya presentan una dentición definitiva puede ser el mejor momento para realizar su visita al ortodoncista. No debemos esperar a que presenten toda la dentición completa puesto que existen diferentes maneras para prevenir tratamientos más largos y costosos. A los seis años normalmente es cuando empiezan a caer los primeros dientes, entonces es el momento óptimo para realizar la primera visita con el ortodoncista, por si hubiera problemas de espacio o posición dental.

    Las ortodoncias infantiles

    Existen diferentes tipos de ortodoncias infantiles, se puede iniciar la ortodoncia con aparatos removibles, fabricados con materiales acrílicos, con los que se pueden corregir problemas de mordida.

    Por ejemplo, si ha perdido algún diente de leche antes de lo previsto se le puede colocar un mantenedor de espacio. Así conseguimos evitar que se cierre la arcada y así conseguir que los dientes definitivos crezcan en su lugar indicado. De esta manera se evitará un problema y tener que acudir a un tratamiento más largo y complicado.

    Si la dentadura superior es muy estrecha, deberá tratar cuanto antes con expansores de paladar, (pueden ser fijos o removibles). Así, cuando salgan los dientes definitivos, las piezas tendrán espacio y la oclusión con los dientes inferiores será buena.

    Los tratamientos de ortodoncia fija serán necesarios cuando los niños hayan cambiado todos sus dientes definitivos y se detecten problemas en la mordida, posición, oclusión dental. En Clínica Pfaff contamos con la tecnología más avanzada en ortodoncia para garantizar que los niños lleven el mínimo de tiempo posible los brackets, conseguir que sea un proceso cómodo para ellos y que los resultados sean lo más óptimos posibles.

    Los tratamientos de ortodoncia infantil, en general, son más eficaces que los realizados durante la edad adulta, debido a que la estructura ósea que soporta los dientes está en crecimiento y los dientes definitivos aún no han erupcionando por completo.

    Para conocer más detalles sobre la ortodoncia infantil los invitamos a leer el artículo sobre la ortodoncia en la infancia.

    Llegó septiembre y con él la vuelta al colegio y a la rutina. Un momento perfecto para retomar los buenos hábitos y entre ellos no olvidar nuestra salud bucodental ni la de los más pequeños.

    Durante las vacaciones nos relajamos y los más pequeños disfrutan entre helados, golosinas y más azúcar del habitual, esto puede pasar factura en su salud oral.

    Consejos para una buena rutina de higiene bucodental

    Cepillado en familia

    La limpieza de la boca debe hacerse todos los días, a ser posible después de todas las comidas hasta que el niño sea capaz de hacerlo solo. Incluso antes que aparezcan los primeros dientes la higiene bucal es necesaria.  Para eliminar las bacterias en las encías, utilizaremos una pequeña gasa empapada en agua. A partir del primer año ya podemos adquirir cepillos acordes a la edad del niño. Recomendamos añadir algún tipo de divertimento para que el cepillado se convierta en una actividad familiar y divertida. Desde inventar canciones o historias hasta incorporar el cepillado en la ducha.

    Cuidar la alimentación

    Una buena alimentación en la infancia es clave para un buen desarrollo bucodental. A parte de moderar las golosinas y la bollería industrial, recomendamos fijarse en los ingredientes en el momento de hacer la compra y adquirir aquellos menos ricos en almidón y azúcares refinados para ayudar a combatir las caries y la acumulación de placa.

    Incorporar de manera habitual en la dieta de los más pequeños alimentos ricos en flúor, contribuye también a minimizar el riesgo de padecer caries. Algunos de ellos son: la zanahoria, el plátano, la manzana, las fresas o las uvas. Además, muchas frutas y hortalizas son ricas en fibra. Los alimentos ricos en fibra aumentan la salivación, que es una defensa natural contra las caries.

    El calcio es otro componente fundamental ya que ayuda a la mineralización de los huesos de los maxilares y al desarrollo de unos dientes sanos. El fósforo también ayuda a constituir dientes y huesos, lo encontramos, por ejemplo, en los calabacines. La leche y todos sus derivados nos aportan el calcio en la alimentación además de muchos otros alimentos.

    Acudir al odontopediatra

    Visitar al odontopediatra al menos una vez al año, a partir que el niño tiene todos los dientes es la mejor manera para detectar posibles problemas y conseguir el mejor tratamiento. No solo debemos acudir a un profesional al detectar una caries en nuestros hijos,el odontopediatra puede recomendar los tratamientos más indicados para solucionar problemas de espacio, posición, mordida… No olvidemos la importancia de los dientes de leche, aunque pensemos que no son los definitivos una correcta prevención es esencial para asegurarnos que los futuros crezcan, sanos y fuertes.

    Los especialistas en ortodoncia pueden aplicar tratamientos que mejoren el desarrollo de los huesos maxilares y de los dientes mediante aparatos dentales. Así, poder corregir rápidamente cualquier anomalía en el desarrollo óseo o dental del niño.

    Con visitas regulares al odontopediatra y una buena rutina de higiene oral en casa, podremos mantener la boca de los más pequeños sana y que luzcan su mejor sonrisa para esta vuelta al cole y para siempre!

    Ha llegado el momento de desempaquetar libros, preparar la mochila, los lapiceros y la sonrisa. Por todo ello, las visitas regulares al dentista en la edad infantil nos permiten detectar posibles patologías incipientes a tiempo. Así conseguimos prevenir tratamientos bucodentales más complejos en el futuro, prevenir problemas de maloclusión dental, detectar caries o problemas más severos.

    En Clínica Pfaff contamos con los mejores tratamientos odontopediátricos y con todas las medidas de seguridad. Con ello garantizamos el mejor tratamiento posible y que tus hijos deseen volver al dentista para continuar luciendo una sonrisa sana.

    Sin duda la infancia es el momento idóneo para actuar y prevenir, también con la educación bucodental. No dudes en visitarnos y preguntar a nuestros profesionales cualquier duda sobre la salud oral de tus hijos. Estamos encantados de ayudarte a mantener la sonrisa de toda la familia sana y bonita.

    En Clínica Pfaff haremos todo lo posible para que la vuelta al cole sea un momento lleno de sonrisas sanas!

    Pide ahora tu cita e infórmate

    Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos valorar tu caso y dar respuestas a todas tus dudas.

      Elige tu fecha Desea para la visita


      He leído y acepto la Política de Privacidad
      Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.