¿Cómo afecta el estrés en tu salud bucal?

como-afecta-el-estres-a-la-salud-bucal-blog-dental-clinica-pfaff-en-barcelona

Nueve de cada diez ciudadanos, de entre 18 y 65 años, ha sentido estrés en el último año y cuatro de cada diez lo han sufrido de manera continuada según el estudio de SEAS (Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés).

Y sí, el estrés también afecta a nuestra salud bucal. Además, después de los acontecimientos de cambios, incertidumbre y miedo que estamos viviendo en los últimos meses seguramente los niveles de ansiedad están en aumento.

como-afecta-el-estres-a-la-salud-bucal-blog-dental-clinica-pfaff-en-barcelona

Principales afectaciones del estrés en la salud bucal

Posiblemente muchos relacionéis con el estrés los dolores musculares en cuello o espalda, así como los dolores estomacales, por ejemplo. Pero, quizás, pocos os percatéis de cómo afecta en la boca. Después de periodos de más ansiedad puede que os resulten familiares las apariciones de herpes, dolores en la mandíbula por tensar demasiado los músculos faciales o bien rechinar los dientes. Además si el estrés es crónico, que perdura en el tiempo, las consecuencias son mayores, incluso pueden llevar a la pérdida de piezas dentales si no se actúa a tiempo.

Sequedad bucal y caries

Una de las principales reacciones de nuestro cuerpo ante el estrés es la boca seca. Además, la sequedad bucal es un efecto secundario si se están usando medicamentos para tratar la ansiedad o la depresión. La saliva es la primera defensa que se encuentran las bacterias en la boca. Cuanta menos secreción de saliva, mayor es el riesgo de enfermedades bucales.

Así pues, aumenta la acidez en nuestra boca y ataca el esmalte dental, que es la capa natural que los protege y se acaban desarrollando las caries y otras infecciones o enfermedades en las encías.

Gingivitis y Periodontitis

La alteración y la acumulación de la placa bacteriana pueden provocar el sangrado e inflamación de las encías, causando enfermedades sobre los dientes como la gingivitis y la periodontitis. El estrés emocional también se asocia con las enfermedades periodontales.

Por un lado, encontramos los cambios en el comportamiento; suele ser habitual que en periodos de ansiedad se descuide la buena alimentación, se consuman más azúcares, se fume más… y se olvide la buena higiene dental. Por ello la placa bacteriana aprovecha estos malos hábitos para alojarse en nuestras encías y puede desencadenar en una periodontits.

Por otro lado, en los últimos años se ha comprobado que cuando el cuerpo se encuentra bajo estrés se producen cantidades elevadas de una hormona llamada cortisol. Cuando ésta se produce en las encías estimula la inflamación y por tanto promueve la periodontitis.

Aftas y herpes labiales

Los herpes son producidos por un virus que habita en los nervios faciales y se reproduce en momentos en los que el organismo tiene menos defensas, como pueden ser los periodos de estrés. Las aftas son unas heridas blanquecinas que se forman en encías y mucosas causadas por virus, bacterias y deficiencias del sistema inmunológico debilitado por el estrés.

Bruxismo causado por el estrés

Es un hábito involuntario que consiste en apretar y/o rechinar los dientes durante las horas de sueño, o incluso despiertos. El estrés es la principal causa de esta patología. El bruxismo si no se trata a tiempo puede derivar en complicaciones más severas, hipersensibilidad dental, desgaste de los dientes, dificultad para masticar, dolores musculares en mandíbula, dolores en cuello, cabeza y oídos; insomnio o incluso provocar la pérdida de piezas dentales.

Hay maneras de aliviar los dolores derivados de esta patología pero, al ser un acto involuntario, la única manera de poder resolver el problema a tiempo es con una visita al dentista para valorar cuál será el mejor tratamiento en cada caso. Por norma general, una férula de descarga ayuda a evitar el contacto entre los dientes y evitar el desgaste de las piezas.

Disfunción de la articulación temporomandibular por estrés

El estrés es una de las principales causas de la disfunción de la articulación temporomandibular. Es la articulación que une la mandíbula con el cráneo. Puede ser que produzca chasquidos al moverse, que presente dolor, inflamación… Esto es debido a que el disco articular se ha desplazado y no puede funcionar con normalidad por la presión generada al apretar los músculos por estrés.

Con una visita a tiempo al odontólogo se podrán tomar las pruebas diagnósticas oportunas y determinar la causa exacta del problema para poder abordarlo. En algunos casos puede ser necesaria la utilización de férulas de desprogramación muscular o fisioterapia y en casos extremos incluso una cirugía.

¿Cómo combatir el estrés en la salud bucal?

El estrés y la ansiedad también pueden causar que los ácidos estomacales se acumulen, lo que puede llegar a provocar reflujo ácido y, en consecuencia, puede aparecer mal aliento.

Lo peor de todas estas afectaciones producidas por el estrés es que suelen ocurrir de manera progresiva, la persona afectada no suele notar sus efectos hasta que ya son muy avanzados. Por ello las revisiones periódicas son de máxima importancia para poder detectar estos síntomas a tiempo y conseguir a través del tratamiento adecuado paliar sus efectos en nuestra salud oral.

En Clínica Pfaff estaremos encantados de ayudarte. Contamos con las últimas tecnologías para poder diagnosticar a tiempo si sufres cualquier anomalía en tu cavidad oral; así como los mejores tratamientos para poder solucionar cualquier problema en caso de detectarlo.

Quizás llegue un día en que los dentista puedan recomendarte un baño caliente o un buen masaje relajante pero por el momento te recomendamos una buena alimentación y rutina de higiene bucal,  además de visitas periódicas a tu dentista.

Si no consigues reducir tu nivel de estrés no dejes que este afecte a tu salud oral. Visita a tu odontólogo.

Pide ahora tu cita e infórmate

Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos valorar tu caso y dar respuestas a todas tus dudas.

    Elige tu fecha Desea para la visita


    He leído y acepto la Política de Privacidad
    Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.

    Conoce qué es una endodoncia

    conoce-que-es-una-endodoncia-clinica-dental-Pfaff-en-barcelona

    ¿Te tienen que hacer una endodoncia o crees que la necesitas? Tranquilo es uno de los tratamientos más realizados en las clínicas dentales y millones de dientes son salvados cada año gracias a las endodoncias.

    ¿Qué es una endodoncia?

    Quizás el termino endodoncia no es el más conocido ya que popularmente se le suele llamar “matar el nervio de un diente”. Realmente consiste en limpiar el tejido pulpar enfermo o dañado del diente, rellenarlo con un nuevo material biocompatible y finalmente sellarlo. La pulpa es un tejido blando en el que se encuentran los nervios y vasos sanguíneos. Es en la pulpa donde se perciben los estímulos externos y el dolor si el diente está dañado. Con la endodoncia, como su nombre indica endo (interior) doncia (dientes), se trata el interior del diente. Gracias a este tratamiento se consigue mantener la pieza dentaria y su funcionalidad y que se pueda masticar con comodidad evitando cualquier tipo de dolor.

    estructura-de-un-diente-endodoncia

    ¿Cuándo se debe realizar una endodoncia?

    Una endodoncia suele ser necesaria cuando la pulpa del diente se ve afectada de forma irreversible. Las causas pueden ser varias, entre las más comunes se encuentran las caries profundas, que no han sido tratadas a tiempo o bien los traumatismos o lesiones que han provocado una fractura de la pieza.

    Estas lesiones dan lugar a la infección, inflamación y necrosis de la pulpa, consecuentemente aparecen los principales síntomas y dolor en el paciente que puede ser intermitente o constante y variar en intensidad. Posiblemente aparecerá sensibilidad al frío o al calor, molestias al masticar, aparición de un flemón o incluso dolor continuo y oscurecimiento del diente.

    Para un correcto diagnóstico, el especialista realiza una anamnesis o preguntas guiadas para conocer exactamente el tipo de dolor y reacción de la pieza dental ante ciertos estímulos. Así mismo, se realizan radiografías para verificar el estado del diente y aplicar el tratamiento más adecuado.

    ¿Cómo se realiza una endodoncia?

    Con el objetivo de que el tratamiento de conductos radiculares no duela, el primer paso es aplicar anestesia local, afecta sólo al diente a tratar y a la zona de alrededor. Una vez está la zona insensibilizada, se realiza una pequeño conducto en la pieza dental con la finalidad de alcanzar la cámara pulpar.

    Se procede a la desinfección de la zona, y se extraerá el tejido infectado y se limpiaran los conductos radiculares.
    Una vez, la zona queda aséptica y limpia, se procederá a rellenarla y sellarla. Esta fase se la conoce como obturación.

    El material de obturación se inserta hasta alcanzar la parte final de cada conducto hasta llegar a la cámara pulpar. El objetivo es dejar el diente insensibilizado, y que ningún fluido pueda llegar a zonas no obturadas.
    Finalmente quedará la reconstrucción del diente, dependerá de cada caso el uso de únicamente composite o bien incluir un poste, una incrustación o una corona. Con todo ello, lo que se pretende es reforzar la pieza dental y que esta dure.

    Una vez finalizada la intervención, se realizará un control posterior que suele ser tras una semana o meses dependiendo de cada caso. Con una radiografía posterior y a misma evolución del paciente nuestro dentista se cerciorará del éxito del tratamiento.

    pasos-de-una-endodoncia

    ¿Duele este tratamiento?

    Como hemos explicado anteriormente, el tratamiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no debería experimentar ningún dolor mientras está siendo sometido a dicho procedimiento.

    Sin embargo, una vez pasado el efecto de la anestesia, puede aparecer alguna molestia causada por la inflamación de los tejidos que rodean el diente. En caso de padecer algún tipo de dolor se recetará medicación para calmarlo y en pocos días desaparecerá.

    Beneficios de una endodoncia

    Es una intervención con la que se consigue salvar la pieza dental, sin necesidad de extraerla. Además, se conservará su funcionalidad y la estética, en la mayoría de los casos con un correcto cuidado perdurará igual que el resto de los dientes.

    Por ello si estás experimentando molestias en la boca o sensibilidad en un diente te recomendamos acudir al dentista tan pronto te sea posible, es innecesario seguir sufriendo. Si es tu caso, estaremos encantados de buscar el mejor tratamiento para aliviar tus dolencias. Pide una cita.

    Recuerda que únicamente con un diagnostico a tiempo conseguiremos salvar la pieza, además en muchas ocasiones se puede incluso evitar una endodoncia y ser suficiente un empaste.

    Pide una cita informativa y resolveremos tus dudas

    Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos valorar tu caso y dar respuestas a todas tus dudas.

      Elige tu fecha Desea para la visita


      He leído y acepto la Política de Privacidad
      Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.