Continuar leyendo «Microcarillas o carillas sin tallado»
Microcarillas o carillas sin tallado
Continuar leyendo «Microcarillas o carillas sin tallado»
Continuar leyendo «Implantes dentales para pacientes con poco hueso»
El apiñamiento dental es uno de los motivos más frecuentes por los que los pacientes acuden al dentista. Además de afectar estéticamente en nuestra sonrisa, puede llegar a desencadenar patologías graves como caries, gingivitis, etc.
Es importante destacar que el apiñamiento dental puede darse tanto en personas que no han sido sometidos a ortodoncia como en personas que han llevado aparatos pero no retenedores (apiñamiento de recidiva.).
La alteración de la posición de los dientes se produce por la falta de espacio, haciendo que las piezas dentales modifiquen su posición.
· malos hábitos: sus orígenes también los encontramos durante la infancia. Suelen ser malos hábitos como chuparse el dedo o alargar mucho el uso del chupete. Por ello, es recomendable controlar estas costumbres e intentar evitarlas para que no produzcan problemas en los huesos de los maxilares que terminen generando apiñamiento por falta de espacio.
· último crecimiento facial: se da a una edad más avanzada. Suele coincidir con el momento en que aparecen los terceros molares o muelas del juicio.
Como hemos comentado anteriormente, los efectos más obvios y visibles del apiñamiento de los dientes se dan en nuestra sonrisa, haciendo que sea menos bonita.
Además de las consecuencias estéticas, también podemos tener dificultades para mantener una higiene bucal óptima. La dificultad de acceder con el cepillo de dientes a los espacios interdentales, hace que se acumulen bacterias provocando mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales o las posibilidades de tener caries.
Por otro lado, al no tener una alineación y no haber un correcto encaje al cerrar la boca, podemos desarrollar problemas de bruxismo, tensiones en la mandíbula, cervicales, etc, provocando a la larga dolor y malestar. Las cargas en la masticación, no se reparten entre los dientes de forma equitativa o con la misma intensidad, provocando los desplazamientos dentales.
Para tomar la decisión de cuál es el tratamiento adecuado para aplicar, el ortodoncista deberá estudiar y explorar minuciosamente el caso del paciente y evaluar todas las posibilidades.
Independientemente del tipo de apiñamiento que se dé en el paciente, se aplicará un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición de las piezas dentales. En el caso de los apiñamientos graves o severos puede ser necesaria alguna extracción dental a fin de hacer espacio para colocar correctamente los demás dientes. Cuando esto ocurre se suelen extraer primeros o segundos premolares de una o ambas arcadas dependiendo del tipo de maloclusión. En algunos casos es suficiente con la extracción de un incisivo inferior u otra pieza comprometida.
Pide una cita informativa y resolveremos tus dudas